martes, 13 de diciembre de 2011

DIALECTICA DE LA NATURALEZA (APARTES DE LA INTRODUCCION) F ENGELS

Las modernas Ciencias Naturales, las únicas, han alcanzado un desarrollo científico, sistemático y completo, en contraste con las geniales intuiciones filosóficas que los antiguos aventuraran acerca de la naturaleza, y con los descubrimientos de los árabes, muy importantes pero esporádicos y en la mayoría de los casos perdidos sin resultado; las modernas Ciencias Naturales, como casi toda la nueva historia, datan de la gran época que nosotros, los alemanes, llamamos la Reforma —según la desgracia nacional que entonces nos aconteciera—, los franceses Renaissance y los italianos Cinquencento, si bien ninguna de estas denominaciones refleja con toda plenitud su contenido. Es ésta la época que comienza con la segunda mitad del siglo XV. El poder real, apoyándose en los habitantes de las ciudades, quebrantó el poderío de la nobleza feudal y estableció grandes monarquías, basadas esencialmente en el principio nacional y en cuyo seno se desarrollaron las naciones europeas modernas y la moderna sociedad burguesa.

Fue ésta la mayor revolución progresiva que la humanidad había conocido hasta entonces; fue una época que requería titanes y que engendró titanes por la fuerza del pensamiento, por la pasión y el carácter, por la universalidad y la erudición. De los hombres que echaron los cimientos del actual dominio de la burguesía podrá decirse lo que se quiera, pero, en ningún modo, que pecasen de limitación burguesa. Por el contrario: todos ellos se hallaban dominados, en mayor o menor medida, por el espíritu de aventuras inherente a la época. Entonces casi no había ni un solo gran hombre que no hubiera realizado lejanos viajes, no hablara cuatro o cinco idiomas y no brillase en varios dominios de la ciencia y de la técnica.

El acto revolucionario con que las Ciencias Naturales declararon su independencia fue la publicación de la obra inmortal en que Copernico arrojó el guante a la autoridad de la Iglesia en las cuestiones de la naturaleza. De aquí data la emancipación de las Ciencias Naturales respecto a la teología, aunque la lucha por algunas reclamaciones recíprocas se ha prolongado hasta nuestros días y en ciertas mentes aún hoy dista mucho de haber terminado.

La tarea principal en el primer período de las Ciencias Naturales, período que acababa de empezar, consistía en dominar el material que se tenía a mano. En la mayor parte de las ramas hubo que empezar por lo más elemental. Todo lo que la antigüedad había dejado en herencia eran Euclides y el sistema solar de Ptolomeo, y los árabes, la numeración decimal, los rudimentos del álgebra, los numerales modernos y la alquimia; el medioevo cristiano no había dejado nada.

Pero lo que caracteriza mejor que nada este período es la elaboración de una peculiar concepción general del mundo, en la que el punto de vista más importante es la idea de la inmutabilidad absoluta de la naturaleza. Según esta idea, la naturaleza, independientemente de la forma en que hubiese nacido, una vez presente permanecía siempre inmutable, mientras existiera.

Las Ciencias Naturales de la primera mitad del siglo XVIII se hallaban tan por encima de la antigüedad griega en cuanto al volumen de sus conocimientos e incluso en cuanto a la sistematización de los datos, como por debajo en cuanto a la interpretación de los mismos, en cuanto a la concepción general de la naturaleza. Para los filósofos griegos el mundo era, en esencia algo surgido del caos, algo que se había desarrollado, que había llegado a ser. Para todos los naturalistas del período que estamos estudiando el mundo era algo osificado, inmutable, y para la mayoría de ellos algo creado de golpe. La ciencia estaba aún profundamente empantanada en la teología. En todas partes buscaba y encontraba como causa primera un impulso exterior, que no se debía a la propia naturaleza.

La primera brecha en esta concepción fosilizada de la naturaleza no fue abierta por un naturalista, sino por un filósofo. En 1755 apareció la "Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo" de Kant. La cuestión del primer impulso fue eliminada; la Tierra y todo el sistema solar aparecieron como algo que había devenido en el transcurso del tiempo. Si la mayoría aplastante de los naturalistas no hubiese sentido hacia el pensamiento la aversión que Newton expresara en la advertencia: «¡Física, ten cuidado de la metafísica!»

Sin embargo, puede dudarse de que la mayoría de los naturalistas hubiera adquirido pronto conciencia de la contradicción entre la idea de una Tierra sujeta a cambios y la teoría de la inmutabilidad de los organismos que se encuentran en ella, si la naciente concepción de que la naturaleza no existe simplemente sino que se encuentra en un proceso de devenir y de cambio no se hubiera visto apoyada por otro lado.

Todas estas realizaciones (LAS DE LA BIOLOGIA)redujeron al mínimo el abismo entre la naturaleza inorgánica y la orgánica y eliminaron uno de los principales obstáculos que se alzaban ante la teoría de la evolución de los organismos. La nueva concepción de la naturaleza hallábase ya trazada en sus rasgos fundamentales: toda rigidez se disolvió, todo lo inerte cobró movimiento, toda particularidad considerada como eterna resultó pasajera, y quedó demostrado que la naturaleza se mueve en un flujo eterno y cíclico.


También el hombre surge por la diferenciación, y no sólo como individuo —desarrollándose a partir de un simple óvulo hasta formar el organismo más complejo que produce la naturaleza—, sino también en el sentido histórico. Cuando después de una lucha de milenios la mano se diferenció por fin de los pies y se llegó a la actitud erecta, el hombre se hizo distinto del mono y quedó sentada la base para el desarrollo del lenguaje articulado y para el poderoso desarrollo del cerebro, que desde entonces ha abierto un abismo infranqueable entre el hombre y el mono. La especialización de la mano implica la aparición de la herramienta, y ésta implica la actividad específicamente humana, la acción recíproca transformadora del hombre sobre la naturaleza, la producción. También los animales tienen herramientas en el sentido más estrecho de la palabra, pero sólo como miembros de su cuerpo: la hormiga, la abeja, el castor; los animales también producen, pero el efecto de su producción sobre la naturaleza que les rodea es en relación a esta última igual a cero. Unicamente el hombre ha logrado imprimir su sello a la naturaleza, y no sólo llevando plantas y animales de un lugar a otro, sino modificando también el aspecto y el clima de su lugar de habitación y hasta las propias plantas y los animales hasta tal punto, que los resultados de su actividad sólo pueden desaparecer con la extinción general del globo terrestre. Y esto lo ha conseguido el hombre, ante todo y sobre todo, valiéndose de la mano.

Sin embargo, paralelamente a la mano fue desarrollándose, paso a paso, la cabeza; iba apareciendo la conciencia, primero de las condiciones necesarias para obtener ciertos resultados prácticos útiles; después, sobre la base de esto, nació entre los pueblos que se hallaban en una situación más ventajosa la comprensión de las leyes de la naturaleza que determinan dichos resultados útiles. Al mismo tiempo que se desarrollaba rápidamente el conocimiento de las leyes de la naturaleza, aumentaban los medios de acción recíproca sobre ella; la mano sola nunca hubiera logrado crear la máquina de vapor si, paralelamente, y en parte gracias a la mano, no se hubiera desarrollado correlativamente el cerebro del hombre.

Con el hombre entramos en la historia. También los animales tienen una historia, la de su origen y desarrollo gradual hasta su estado presente. Pero, los animales son objetos pasivos de la historia, y en cuanto toman parte en ella, esto ocurre sin su conocimiento o voluntad. Los hombres, por el contrario, a medida que se alejan más de los animales en el sentido estrecho de la palabra, en mayor grado hacen su historia ellos mismos, conscientemente, y tanto menor es la influencia que ejercen sobre esta historia las circunstancias imprevistas y las fuerzas incontroladas, y tanto más exactamente se corresponde el resultado histórico con los fines establecidos de antemano. Pero si aplicamos este rasero a la historia humana, incluso a la historia de los pueblos más desarrollados de nuestro siglo, veremos que incluso aquí existe todavía una colosal discrepancia entre los objetivos propuestos y los resultados obtenidos, veremos que continúan prevaleciendo las influencias imprevistas, que las fuerzas incontroladas son mucho más poderosas que las puestas en movimiento de acuerdo a un plan. Y esto no será de otro modo mientras la actividad histórica más esencial de los hombres, la que los ha elevado desde el estado animal al humano y forma la base material de todas sus demás actividades —me refiero a la producción de sus medios de subsistencia, es decir, a lo que hoy llamamos producción social— se vea particularmente subordinada a la acción imprevista de fuerzas incontroladas y mientras el objetivo deseado se alcance sólo como una excepción y mucho más frecuentemente se obtengan resultados diametralmente opuestos. En los países industriales más adelantados hemos sometido a las fuerzas de la naturaleza, poniéndolas al servicio del hombre; gracias a ello hemos aumentado inconmensurablemente la producción, de modo que hoy un niño produce más que antes cien adultos.

Pero, ¿cuáles han sido las consecuencias de este acrecentamiento de la producción? El aumento del trabajo agotador, una miseria creciente de las masas y un crac inmenso cada diez años. Darwin no sospechaba qué sátira tan amarga escribía de los hombres, y en particular de sus compatriotas, cuando demostró que la libre concurrencia, la lucha por la existencia celebrada por los economistas como la mayor realización histórica, era el estado normal del mundo animal. Unicamente una organización consciente de la producción social, en la que la producción y la distribución obedezcan a un plan, puede elevar socialmente a los hombres sobre el resto del mundo animal, del mismo modo que la producción en general les elevó como especie. El desarrollo histórico hace esta organización más necesaria y más posible cada día. A partir de ella datará la nueva época histórica en la que los propios hombres, y con ellos todas las ramas de su actividad, especialmente las Ciencias Naturales, alcanzarán éxitos que eclipsarán todo lo conseguido hasta entonces.

http://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/75dianatu.htm

LA LUCHA POLÍTICA COMO EL GRAN EDUCADOR DE LA MILITANCIA

Para Gramsci la elaboración de un nuevo pensamiento no es precisamente un asunto académico:
"Crear una nueva cultura no significa solo hacer individualmente descubrimientos "originales"; significa también, y especialmente, difundir verdades ya descubiertas, "socializarlas", por así decir, convertirlas en base de acciones vitales, en elemento de coordinación y de orden intelectual y moral. Que una masa de hombres sea llevada a pensar coherentemente y en forma unitaria la realidad presente, es un hecho "filosófico" mucho más importante y "original" que el hallazgo por parte de un "genio" filosófico" de una nueva verdad que sea patrimonio de pequeños grupos de intelectuales". Y se pregunta: "¿Por qué y cómo se difunden, y llegan a ser populares, las nuevas concepciones del mundo?". "La forma racional, lógicamente coherente; la amplitud del razonamiento que no descuida ningún argumento positivo o negativo de cierto peso, tienen su importancia, pero están lejos de ser decisivas. Lo mismo puede decirse de la autoridad de los pensadores y científicos. Ella es muy grande en el pueblo. Pero en rigor, cada concepción del mundo tiene sus pensadores y científicos que poner por delante, y la autoridad se halla dividida.
Se puede concluir que el proceso de difusión de las nuevas concepciones se realiza por razones políticas, es decir, en última instancia, sociales, pero que el elemento autoritario y el organizativo tienen en este proceso una función muy grande, inmediatamente después de producida la orientación general, tanto en los individuos como en los grupos numerosos" Dicho de otro modo, el "sentido común" reaccionario podrá ser modificado en el transcurso de la propia experiencia de luchas de las masas, si reciben –en ese proceso y no desde fuera de él- el debate necesario que derrote los valores y concepciones instaladas por quienes dominan en la sociedad. La gran paradoja para la izquierda revolucionaria es que el enemigo, para garantizar el dominio en el plano de la economía (realizar la reproducción ampliada del capital) acude a la lucha cultural donde instala una dictadura del pensamiento, un monopolio de la circulación de ideas y de productos culturales casi absoluta; pero para romper ese dominio cultural la izquierda debe ir a la lucha política, a la construcción de la resistencia y de la alternativa. ¿Por qué falló históricamente la izquierda en insertar el proyecto revolucionario en el sujeto social del cambio? No por falta de aptitud de en la lucha reivindicativa, ni por falta de "inserción social" como vulgarmente se afirma, sino por falta de política revolucionaria, por realizar demasiadas concesiones al "sentido común" reaccionario, por falta de enjundia en la defensa de los principios revolucionarios.
En pocas palabras, no por exceso de política, sino por falta de ella. Y para tener más política se requieren militantes capaces de confrontar y derrotar a los grandes popes de la televisión y los diarios; militantes que sigan aquel llamado de Gramsci, que hoy hacemos nuestro: "Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza”

http://www.cedib.org/index.php?/formacion-politica/gramsci-y-la-formacion-politica.html

GRAMSCI Y EL CONCEPTO DE SOCIEDAD CIVIL Y SOCIEDAD POLITICA

Antonio Gramsci piensa el problema de la transformación social en una perspectiva estrictamente política, está preocupado por el análisis de las instituciones habitualmente denominadas "superestructurales".
La lucha revolucionaria es diferente a la planteada por Rusia en la época del zarismo, ahora se trata de una lucha en el seno del capitalismo ya desarrollado.
EI concepto "sociedad civil" remite a instituciones y organismos superestructurales no integrantes del aparato estatal strictu sensu. Es empleado para aludir a una diversidad de organismos a través de los cuales los miembros de la sociedad se integran en la actividad política y en el debate ideológico,
Entre esos organismos los más importantes son los partidos políticos y los sindicatos, pero también forman parte de la sociedad civil los medios de comunicación, congregaciones religiosas, agrupaciones empresariales, centros educativos, colegios profesionales y agrupaciones de variada índole componentes del tejido social.
Según Gramsci, se pueden fijar dos grandes planos superestructurales, el que se puede llamar de la "sociedad civil", que está formado por el conjunto de los organismos vulgarmente llamados "privados" y el de la "sociedad política o Estado". El concepto "sociedad civil" es un concepto practico-indicativo necesario para designar a todas aquellas instituciones y mecanismos que quedan fuera de las fronteras del sistema estatal propiamente. Su función consiste en trazar una línea de demarcación indispensable dentro de las superestructuras politico-ideologicas del capitalismo

¿Donde se ejercen las dos funciones de "dominación" y "direccion-hegemonia"? Y en especial, ¿Cual es la sede de la "hegemonía"? La primera respuesta de Gramsci, y también la mas firme, es que la hegemonía (dirección) pertenece a la sociedad civil, y la coerción (dominación) al Estado.

La distinción entre sociedad política (el Estado propiamente tal) y sociedad civil no solo tiene importancia decisiva para la teoría política sino también un sentido definitivo para la practica política. La transformación de la sociedad, es obvio, no depende de un golpe de audacia que permita sustituir la dirección estatal vinculada con el bloque dominante por otra ligada a los dominados.

La dominación de clase no descansa solamente en los procedimientos coercitivos sino, de manera fundamental, en la dirección cultural y política de la sociedad, en la contaminación ideológica de todo el sistema social. La hegemonía de la burguesía no solo procede de la re funcionalización que impone del aparato estatal; deriva también de su control sobre el funcionamiento de la sociedad civil. La hegemonía se constituye en virtud del comportamiento gubernamental, del parlamento y el sistema jurídico, etcétera, y también en el espacio formado por sindicatos, partidos, medios de comunicación, centros educativos y culturales, etcétera.

ANTONIO GRAMSCI Y LA NOCION DE BLOQUE HISTORICO

Se le conoce principalmente por la elaboración del concepto de hegemonía y bloque hegemónico, así como por el énfasis que puso en el estudio de los aspectos culturales de la sociedad (la llamada "superestructura", en la metáfora de Marx) como elemento desde el cual se podía realizar una acción política y como una de las formas de crear y reproducir la hegemonía.
Conocido en algunos espacios como el "marxista de las superestructuras", Gramsci atribuyó un papel central al agenciamiento infraestructura (base real de la sociedad, que incluye: fuerzas de producción y relaciones sociales de producción)/superestructura ("ideología", constituida por las instituciones, sistemas de ideas, doctrinas y creencias de una sociedad), a partir del concepto de "bloque hegemónico".
Según ese concepto, el poder de las clases dominantes sobre el proletariado y todas las clases sometidas en el modo de producción capitalista, no está dado simplemente por el control de los aparatos represivos del Estado, pues si así lo fuera dicho poder sería relativamente fácil de derrocar (bastaría oponerle una fuerza armada equivalente o superior que trabajara para el proletariado); dicho poder está dado fundamentalmente por la "hegemonía" cultural que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases sometidas, a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de los medios de comunicación. A través de estos medios, las clases dominantes "educan" a los dominados para que estos vivan su sometimiento y la supremacía de las primeras como algo natural y conveniente, inhibiendo así su potencialidad revolucionaria. Así, por ejemplo, en nombre de la "nación" o de la "patria", las clases dominantes generan en el pueblo el sentimiento de identidad con aquellas, de unión sagrada con los explotadores, en contra de un enemigo exterior y en favor de un supuesto "destino nacional". Se conforma así un "bloque hegemónico" que amalgama a todas las clases sociales en torno a un proyecto burgués.
La hegemonía es, por lo tanto, el ejercicio de las funciones de dirección intelectual y moral unida a aquella del dominio del poder político. El problema para Gramsci está en comprender cómo puede el proletariado o en general una clase dominada, subalterna, volverse clase dirigente y ejercitar el poder político, o convertirse en una clase hegemónica.
La crisis de la hegemonía se manifiesta cuando, aunque manteniendo el propio dominio, las clases sociales políticamente dominantes no logran más ser dirigentes de todas las clases sociales, o sea no logran resolver los problemas de toda la colectividad e imponer a toda la sociedad la propia compleja concepción del mundo. La clase social subalterna si logra indicar concretas soluciones a los problemas dejados irresueltos se vuelve dirigente e, incrementando su propia cosmovisión también a otros estratos sociales, crea un nuevo bloque social, volviéndose hegemónico. El momento revolucionario aparece inicialmente, según Gramsci, a nivel de superestructura, en sentido marxista, es decir, político, cultural, ideal, moral, pero traspasa a la sociedad en su complejidad, embistiendo hasta su estructura económica, o sea embistiendo a todo el bloque histórico, término que para Gramsci indica el conglomerado de la estructura y de la superestructura, las relaciones sociales de producción y sus reflejos ideológicos.
Podemos distinguir ahora entre:
• Sociedad Civil: andamiajes sociales que pueden dar lugar a un primer nivel asociativo a partir de la solidaridad de intereses.
• Sistema político: implica un grado más. Los grupos que lo integran actúan en el espacio de las decisiones globales, se condensa la trama de la hegemonía, como un equilibrio inestable entre fuerzas. Lugar donde operan las mediciones entre la sociedad. Civil y el estado político (donde el poder se transforma en autoridad) Acá se internan los conflictos sociales, separación entre lo público (orden institucional) y lo privado (intereses privados). Es donde se halla la clave del funcionamiento o crisis del estado.
• Estado político: cuadro institucional burocrático, organizado alrededor de la ley y compuesto por aparatos de gobierno.
Estos 3 niveles ejercen las funciones de dominación, dirección y administración reservados al poder político.
Considerar al estado como un patrón de acumulación y de hegemonía que organiza pactos constitutivos del estado.
El concepto de "forma de estado" depende de la relación entre el estado y la economía. Tiene que ver con la forma de producción: monopolista, concurrencial, etc. El tipo de régimen se refiere al grado y formas que presentan las formas de estado: fascistas, bonapartistas, etc.

domingo, 5 de junio de 2011

ORIGEN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Las ciencias sociales proporcionan horizontes de sentido a nuestra acción en un mundo que es hoy local y global. La especie humana se distingue por la conciencia de historicidad relacionada con la certidumbre de la muerte. Compartiendo muchos rasgos comunes con la célula primitiva, con los/as mamíferos/as y con los/as primates, el homo/femina sapiens – demens se diferencia por la cultura, que es ante todo lenguaje y sirve para habitar el mundo con memoria, sentido de presente y de perspectiva, a veces en paz, otras en perjuicio de la naturaleza y de los otros/as. Dicha cultura se organiza a través de sistemas e instituciones de acción social, en condiciones determinadas por espacio y tiempo.

La cultura de ese humus erectus que somos es depositaria de la tradición y más compleja que el genoma , del cual se dice que su alfabeto tiene 3.4 mil millones de letras . Más frágiles que otros organismos y más dependientes nuestro devenir depende no sólo de la información genética sino de la información cultural, incorporada en la memoria, en la escritura o en el computador para renovar la vida humana de generación en generación por la formación y por la experiencia.

Toda sociedad se piensa con un saber social más o menos elaborado para organizar las interacciones pautadas entre los sujetos que componen una población en tiempos y espacios dados. Las comunidades indígenas resumían en los mitos el saber sobre el cosmos legado por sus antepasados. Los mitos se escenificaban en los ritos mediante un sistema mnemotécnico de correspondencias inscrito en el cuerpo por la música, la danza y la poesía, en un juego de armonías con la naturaleza, la casa y el cosmos, pensado como un orden cíclico . Por su parte el saber social moderno del cual somos herederos se remonta al ascenso del patriarcalismo y en especial a los griegos, quienes inventaron una forma de interrogar a la naturaleza y a la sociedad en la conversación ciudadana y en el diálogo académico. Luego el cristianismo forjó en los monasterios un modo de guardar y transmitir la cultura, difundida después por las universidades en las primeras ciudades en el albor de los estados y las naciones modernas.

El renacimiento y la modernidad significaron la aparición de las ciencias sociales, las cuales adquirieron su estatuto de ciencias cuando el orden social dejó de pensarse como algo preestablecido por una providencia o cuando, destronada la realeza, la sociedad dudó de sus principios y distintas fuerzas propusieron diferentes formas de construir un nuevo orden social. Dentro de la matriz de la teología y de la metafísica surgieron la filosofía y la pedagogía modernas, esenciales cuando las sociedades asumieron que la construcción o el mantenimiento de un orden dependían de la formación de los sujetos y no sólo de la herencia. Las primeras utopías modernas, la de Moro y la de Bacon, soñaron sociedades regidas por la educación o por la ciencia.

Tras la filosofía y la pedagogía aparecieron la historia y la geografía como disciplinas indispensables en la construcción de los estados nacionales, ya presentes desde la constitución de los primeros imperios y ahora estimuladas por las nuevas conquistas y la expansión mundial. La estadística, la demografía y la economía maduraron en el siglo XVIII cuando los estados enfrentaron dilemas de producción y distribución de la riqueza. En el siglo XIX emergieron la antropología, la sociología, la psicología, la lingüística y el estudio crítico de la literatura. En el siglo XX irrumpieron la ciencia política, la semiología, la profesión del trabajo social y otros saberes y técnicas relacionados con la compleja división del trabajo y con derechos sociales y civiles llamados de tercera y cuarta generación: en el siglo XVII habían aparecido los civiles, en los dos siguientes los políticos, entre el XIX y el XX los sociales y desde hace algunas decenas los culturales.

Las ciencias sociales definieron su perfil con una ambivalencia frente a las ciencias naturales encarnadas en las figuras de Newton, Lavoisier y Linneo, Darwin y Carnot. Las corrientes positivistas consideraron al hombre como una prolongación de la naturaleza, sujeto a leyes y a cálculos matemáticos. Los idealistas insistieron en la historicidad del ser humano, en su capacidad simbólica y en método hermenéutico para comprender los símbolos y significados. A ellas se sumó la teoría marxista como tercera opción relacionada con la comprensión de las luchas sociales y la transformación de la sociedad.

Si en el siglo XIX hubo una oposición nítida entre las tres directrices, en el siglo XX las mejores teorías han sido aquellas capaces de integrar lo natural y lo simbólico, lo técnico o lo económico con lo expresivo y ético, la teoría pura y la praxis técnica o instrumental.

Después de 1950 aparecieron teorías integradas de las ciencias sociales caracterizadas por una ductilidad epistemológica y transdisciplinaria. Ello ha ocurrido en ámbitos como los estudios culturales, la comunicación, la riqueza y la pobreza, el género, la ecología, el análisis del lenguaje y de la literatura, saberes que integran distintas disciplinas, manejan altísimos niveles de formación e información, combinan lo cuantitativo y lo cualitativo, lo estructural y lo histórico y despliegan refinadas teorías, métodos y técnicas.

Aunque el saber de las ciencias sociales siempre será histórico y en estado de creación y de crítica, en las próximas décadas pueden esperarse avances tan notables como los que ocurren en el desciframiento del genoma o en la física, necesarios para equilibrar el saber hacer tecnológico con un saber social inspirado en el principio ético de defensa de la vida. Con toda razón, el pensamiento filosófico contemporáneo es escéptico frente a nociones antes indisputables como el progreso: muchas experiencias han mostrado lo impredecible y caótico de las sociedades. Teorías absolutas animadas de buenas intenciones han llevado a las sociedades a catástrofes. Mientras seamos seres históricos, el conocimiento, aunque precioso, jamás será absoluto. Menos el social, tan necesitado de controversias razonadas, porque mediante ellas la ciencia avanza hacia unas relativas certidumbres, tanto más tratándose de las propias del saber humano de cada ser- siempre asombroso - y, mucho más en su entramado social siempre en riesgo, complejo y tantas veces laberíntico.

http://www.cespro.com/Materias/PREICFES/ICFES/ciencias_socialesIntrod.htm

sábado, 7 de mayo de 2011

CULTURA Y GLOBALIZACION

a) Que se entiende por globalización.
Este término se refiere a una in testificación sin precedente y una aceleración de un flujo cada vez mayor de las comunicaciones y el movimiento de gentes, tecnología, dinero, bienes, imágenes e ideas a trabes de las fronteras nacionales, esta interacción mas allá de las fronteras vincula de hecho o potencialmente a individuos, organizaciones, países y culturas, sin embargo, la interdependencia que resulta de esos vínculos es frecuentemente asimétrica, en su sentido mas pleno, la globalización es un proceso que surge de dos desarrollos históricos mutuamente conexos uno es el avance en las tecnologías de las comunicaciones, la información y el transporte.
El otro es la implementación de políticas liberales y la apertura de mercados locales al flujo internacional de bienes, servicios, tecnología y, en especial, de capital, estos son desarrollos polifacéticos, que involucran actividades económicas, socioculturales, políticas, y ecológicas que penetran todas las esferas de la vida diaria, pero además la globalización es desigual tanto en la manera en que queda afectada por su encuentro con cada cultura local, es desigual porque los procesos ocurren en cada país a velocidades distintas, queda afectada por cuanto, al tiempo que impacta a la gente, queda a la vez moldeada por ella.
En sí la globalización queda definida en su totalidad como la expansión económica de un país altamente desarrollado englobando en su economía a un país menos desarrollado lo que provoca que en su conjunto la cultura de este país, así como la tecnología, la política y las comunicaciones se vean grandemente influenciadas por las características del país mas altamente desarrollado; dando inicio o una abertura para que crezca una cultura que es totalmente ajena a las de este país; ya que existe una afirmación: la cultura es un fenómeno que afecta al individuo que esta en contacto con el ambiente o medio en que se desarrolla. (Acosta, 2002).
b) Que se entiende por Cultura
Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término cultura engloba además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus relaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden.
Pero en una cultura global se pierde todo el sentido de comunidad solo se buscan los intereses comerciales y de expansión de poder unilaterales enajenando con ello a las comunidades más pobres y realmente afectando su forma de vivir.
El rápido cambio económico local debido a la economía global genera cambios sociales acompañado de tensiones sociales, la gente puede manejar esas tensiones en la medida que se lo permitan las formas heredadas del conocimiento y compresión del mundo, el éxito de su adaptación depende de que hasta que punto puede forjar un nuevo consenso sobre como reinterpretar y adaptar la cultura heredada, al irse abriendo ellos mismos a la interacción con otras culturas se desarrolla cierto pluralismo dentro de la misma cultura.
El término cultura se usa aquí para detonar la manera en la que un grupo de personas vive, piensa, siente, se organiza, celebra y comparte la vida en todas las manifestaciones y expresiones de la cultura, subyace un sistema de significados, valores y criterios y de visiones del mundo que se traducen en lenguajes, gestos, símbolos, roles, estilos y esquemas de vida. Tanto los aspectos materiales arte, artesanías, tecnología, como los inmateriales valores, actitudes, creencias de la cultura son elementos esenciales de la vida humana, constituyen el marco dentro del que funcionan las comunidades al dar un significado común, función interpretativa y una valoración común, función normativa a sus actitudes económicas, sociales, políticas y religiosas, además operan a través de instituciones familia, iglesia, mercado, gobierno, asociaciones voluntarias cuyos procesos pueden desarrollarse o cortarse a lo largo del tiempo, en tiempos de cambios sociales hace falta una reevaluación permanente de las practicas aceptadas.(Cohen, 1988).
La cultura de una nación es para acabar pronto es el modo de ser de la gente y de identificarse con ella, de sobrevivir a la opresión y de defenderse, de habitar y ennoblecerse en la pobreza, es muy destacable la cultura y el interrumpido afán de muchedumbre por favorecerse incluso por favorecerse y modernizarse. (Cordera/ Tello, 1984: 125).
La cultura de los seres humanos es única entre todas las culturas del reino animal, por su capacidad para criar y sustentar su propia cultura en una sociedad, la cultura es por lo tanto un resultado total de la invención social y debe considerarse como una herencia social ya que se transmite con respeto de cada generación. La cultura es la que da el sentido a las palabras sobre todo si por ella no solo se entiende la manifestación del hombre vertida en el arte, sino también las formas de organización humana presentes en la vida cotidiana. (Leo, 1988:16).
La cultura de la pobreza es una adaptación y una reacción de los pobres a su marginación por parte de una sociedad capitalista estratificada en clases y muy individualista también representa un esfuerzo por enfrentar las sensaciones de desesperanza y desesperación. (Lewis, 1986: 109).
La cultura no es más que una colección de conducta. Es la suma total de rasgos de conducta que son manifestadas y compartidas por los miembros de una sociedad. (Serrano, 1986: 616).
La cultura es la que todo ser humano tiene derecho a disfrutar de los beneficios de la cultura de nuestras generaciones pretéritas nos han dejado como la mejor riqueza que la humanidad ha venido atesorando a través de su desarrollo histórico. (Turok, 1987: 246).
La cultura pretende seguir, y por lo tanto, facilitar desde el primer momento el acceso a los problemas que contiene y punto de vista con que son estudiados. (Wever, 1935:9).
A medida de que las instituciones asociadas con los mercados globales traen nuevos significados y valores a las instancias culturales locales, se in testifica también el ritmo de cambio, los medios modernos de comunicación social , el transporte y el turismo, así como el mundo de los negocios, difunden nuevas ideas y conductas que alteran la vida diaria de la gente, entran en las culturas locales nuevas ideas sobre derechos humanos, incluida la igualdad de genero, procedimientos democráticos, economía de mercado, métodos de producción y esquemas de consumo.
Dado que viene de afuera y trae consigo el peso y atractivo de lo global y común, todo ello puede incrementar el sentimiento de perdida de control de la comunidad sobre si misma, por una parte, una comunidad puede reafirmarse a si misma rechazando todo lo que se asocie con la globalización, pueden surgir entonces movimientos de oposición centrados en las particularidades religiosas, nacionales, raciales o étnicas, pueden volcarse hacia el fundamentalismo y en algunos casos incluso hacia la violencia indiscriminada, en el otro extremo, otra reacción puede ser la asimilación acertica de la conducta global.
Entre estos dos extremos de reinterpretación y reevaluación de la vía tradicional y la manera de negociar por parte de las comunidades, la gente puede buscar adaptaciones y cambios dentro de una amplia gama de caminos alternativos, este tipo de responsabilidades implica apreciaciones racionales de las opciones viables, pero, en cuanto a problema cultural, estas van mas allá de una racionalidad instrumental, lo crucial para una apreciación racional de tales opciones es la habilidad de la gente en participar en discusiones publicas sobre el asunto, esas discusiones requieren comprender como funciona la globalización. La cultura y sociedad es un grupo de fenómenos que viven en una comunidad durante cierto tiempo que ocupan en un territorio eventual, empiezan a organizarse como unidad social distinta de otros grupos, los miembros de una sociedad comparten también una cultura.
Supuesta la creciente apertura de las culturas y las formas desiguales en que ellas actúan y se influyen entre ellas, estas discusiones publicas ocurren tanto entre culturas como dentro de cada una de ellas, una participación idónea requiere un ambiente social global dentro del que cada cultura tenga su voz, en un mundo de pluralismo cultural ninguna cultura puede arrogarse ser la norma para las otras, en esta situación, la perspectiva superior del bien común global solo puede ser el resultado de un dialogo intercultural que se refiera a las tensiones entre mercado y sociedad en las decisiones sobre política económica.
c).- La cultura como parte del trabajo.
El fenómeno del trabajo humano es por mucho el tema mas reiterado dentro de las narraciones llegadas de los centros que participan en la red de globalización económica y cultura, pues los relatos lo revelan desde varios ángulos distintos, como lo son, empleo y desempleo, migración laboral, condiciones laborales, conocimiento como recurso para generar riqueza, exclusión social y económica del mercado de la que surgen nuevas formas de pobreza, al tiempo que todos estos casos reflejan aspectos negativos de la experiencia globalizadora, ilustran a la vez el profundo sentido cultural del trabajo, ejemplifican como el trabajo es una parte significativa de la vida humana, que permite a la gente mucho mas que tener unos pesos y ganarse la vida, les permite además participar en la sociedad, en su cultura, su economía y en los procesos de toma de decisiones, pues estos aspectos del trabajo, arriba mencionados, son oportunidades concretas en las que ocurren la participación y el desarrollo humano.
La gente estructura sus economías de acuerdo al sentido y valor particular que da a su trabajo, la economía global de mercado en expansión, con su cultura, afecta la organización del trabajo y desafía a la gente a responder de manera creativa en el nivel local, ejemplo de esto son las actividades de las empresas nacionales y trasnacionales de las agencias gubernamentales y de las instituciones multilaterales que marcan el paso del cambio en las pautas laborales tradicionales, condiciones de trabajo, estilos organizativos, valor social de las diversas ocupaciones y salarios, lo hacen con la introducción de nuevas tecnologías y normas de producción, el progreso tecnológico aumenta la importancia del conocimiento humano y la demanda por trabajo calificado, estas condiciones provocan a su vez una sobre oferta de trabajo no calificado y de ahí el desempleo entre los trabajadores no calificados de los sectores tradicionales, la organización laboral disminuye la importancia del trabajo no calificado en la comunidad y merma la capacidad de participación entre los desempleados, afectando también a las relaciones familiares y tribales, cuestiona la división tradicional del trabajo, principalmente entre hombres y mujeres o reforzando en cambio las divisiones generacionales en los esquemas de conocimiento, gusto y consumo, en consecuencia, la reorganización del trabajo es una de las principales vías por las que la economía global causa impacto en las culturas locales.
TOMADO DE:www.espacoacademico.com.br/017/17cvargas.htm

sábado, 19 de marzo de 2011

ANTONIO GRAMSCI Y LA NOCION DE BLOQUE HISTORICO

Se le conoce principalmente por la elaboración del concepto de hegemonía y bloque hegemónico, así como por el énfasis que puso en el estudio de los aspectos culturales de la sociedad (la llamada "superestructura", en la metáfora de Marx) como elemento desde el cual se podía realizar una acción política y como una de las formas de crear y reproducir la hegemonía.
Conocido en algunos espacios como el "marxista de las superestructuras", Gramsci atribuyó un papel central al agenciamiento infraestructura (base real de la sociedad, que incluye: fuerzas de producción y relaciones sociales de producción)/superestructura ("ideología", constituida por las instituciones, sistemas de ideas, doctrinas y creencias de una sociedad), a partir del concepto de "bloque hegemónico".
Según ese concepto, el poder de las clases dominantes sobre el proletariado y todas las clases sometidas en el modo de producción capitalista, no está dado simplemente por el control de los aparatos represivos del Estado, pues si así lo fuera dicho poder sería relativamente fácil de derrocar (bastaría oponerle una fuerza armada equivalente o superior que trabajara para el proletariado); dicho poder está dado fundamentalmente por la "hegemonía" cultural que las clases dominantes logran ejercer sobre las clases sometidas, a través del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de los medios de comunicación. A través de estos medios, las clases dominantes "educan" a los dominados para que estos vivan su sometimiento y la supremacía de las primeras como algo natural y conveniente, inhibiendo así su potencialidad revolucionaria. Así, por ejemplo, en nombre de la "nación" o de la "patria", las clases dominantes generan en el pueblo el sentimiento de identidad con aquellas, de unión sagrada con los explotadores, en contra de un enemigo exterior y en favor de un supuesto "destino nacional". Se conforma así un "bloque hegemónico" que amalgama a todas las clases sociales en torno a un proyecto burgués.
La hegemonía es, por lo tanto, el ejercicio de las funciones de dirección intelectual y moral unida a aquella del dominio del poder político. El problema para Gramsci está en comprender cómo puede el proletariado o en general una clase dominada, subalterna, volverse clase dirigente y ejercitar el poder político, o convertirse en una clase hegemónica.
La crisis de la hegemonía se manifiesta cuando, aunque manteniendo el propio dominio, las clases sociales políticamente dominantes no logran más ser dirigentes de todas las clases sociales, o sea no logran resolver los problemas de toda la colectividad e imponer a toda la sociedad la propia compleja concepción del mundo. La clase social subalterna si logra indicar concretas soluciones a los problemas dejados irresueltos se vuelve dirigente e, incrementando su propia cosmovisión también a otros estratos sociales, crea un nuevo bloque social, volviéndose hegemónico. El momento revolucionario aparece inicialmente, según Gramsci, a nivel de superestructura, en sentido marxista, es decir, político, cultural, ideal, moral, pero traspasa a la sociedad en su complejidad, embistiendo hasta su estructura económica, o sea embistiendo a todo el bloque histórico, término que para Gramsci indica el conglomerado de la estructura y de la superestructura, las relaciones sociales de producción y sus reflejos ideológicos.
Podemos distinguir ahora entre:
• Sociedad civil: organizaciones sociales que pueden dar lugar a un primer nivel asociativo a partir de la solidaridad de intereses.
• Sistema político: implica un grado más. Los grupos que lo integran actúan en el espacio de las decisiones globales, se condensa la trama de la hegemonía, como un equilibrio inestable entre fuerzas. Lugar donde operan las mediciones entre la soc. civil y el estado político (donde el poder se transforma en autoridad) Acá se internan los conflictos sociales, separación entre lo público (orden institucional) y lo privado (intereses privados). Es donde se halla la clave del funcionamiento o crisis del estado.
• Estado político: cuadro institucional burocrático, organizado alrededor de la ley y compuesto por aparatos de gobierno.
Estos 3 niveles ejercen las funciones de dominación, dirección y administración reservados al poder político.
Considerar al estado como un patrón de acumulación y de hegemonía que organiza pactos constitutivos del estado.
El concepto de "forma de estado" depende de la relación entre el estado y la economía. Tiene que ver con la forma de producción: monopolista, concurrencial, etc. El tipo de régimen se refiere al grado y formas que presentan las formas de estado: fascistas, bonapartistas, etc.

jueves, 3 de marzo de 2011

SOCIEDAD CIVIL

La Sociedad Civil es un concepto que pertenece especialmente al contexto de la ciencia política y refiere a todos aquellos individuos con el título de ciudadanos de una sociedad determinada que actúan de manera colectiva, con el objetivo de tomar decisiones en lo concerniente al ámbito público, por fuera de cualquier tipo de estructura gubernamental.

Según los agudos observadores de la realidad social y política, sin la existencia de este tipo de sociedad será prácticamente inviable la forma de gobierno democrática, la sociedad civil es inherente e indispensable para que haya y se mantenga la democracia.

Por otra parte, la sociedad civil se encuentra conformada por dos elementos principales, por un lado, el conjunto de instituciones que manifiestan y defienden los derechos sociales, políticos e individuales y que son las que ejercen la función de propiciar su libre asociación y posibilitar su defensa en caso de necesitarlo, ya sea del estado, del mercado, en fin, de quien lo necesite.

Y el otro elemento constitutivo son el conjunto de los movimientos sociales que constantemente se encuentran planteando y proponiendo valores, demandas, derechos y ejercen además una función de contralor respecto del cumplimiento de todos aquellos derechos otorgados.

Las organizaciones no gubernamentales, más conocidas mundialmente como ONGs, las organizaciones no lucrativas (ONL), los clubes y cualquier otro tipo de asociación deportiva que exista, grupos religiosos, clubes sociales, sindicatos, colegios profesionales y las organizaciones barriales son algunas de las sociedades civiles más reconocidas mundialmente y con las cuales nos podemos topar y por que no también, acudir en caso de necesitar su ayuda, su mediación, para resolver, por ejemplo, algún litigio con el estado o con cualquier otro actor social.

http://www.definicionabc.com/social/sociedad-civil.php

HISTORIA DE LA SOCIOLOGIA

Los estudios acerca de la sociedad aparecieron mucho antes de la invención del término o delimitación del campo de estudio. La diversidad de los usos y las costumbres entre las diferentes sociedades intrigó a los pensadores de muchas partes del mundo. Por ejemplo, Herodoto en el siglo V adC. se interesó en la cultura Egipcia o los aportes de Ibn Jaldún y su descripción de las sociedades del Magreb.

Sin embargo dichos estudios o relatos más bien se podrían caracterizar como una mezcla de historia, antropología, psicología social y sociología, junto con análisis del folclore. Muchas veces debido a un enfoque etnocéntrico eran formas encubiertas o abiertamente prescriptivas de lo correcto o incorrecto en una sociedad determinada con respecto a otra.

Durante la Ilustración el interés de lo social y de las actividades del hombre cobra gran intereses. Escritores como Voltaire, Montesquieu, Giambattista Vico y otros se interesan por analizar las instituciones sociales y políticas europeas. También surge una corriente conservadora, critica de muchas de las premisas de la Ilustración, muy interesada en saber las razones de los cambios y estabilidad existentes en la sociedad tales como Joseph de Maistre y Edmund Burke.

La voluntad de crear una “física social”, es decir un conocimiento indiscutible de la sociedad de la misma forma que la Física, apareció con el positivismo del siglo XIX. El primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales fue Henri de Saint-Simon (1760–1825) a mediados del siglo XIX. Auguste Comte, quien fue secretario de Saint-Simon entre 1817 y 1823, desarrolló sus teorías sociológicas bajo la premisas del positivismo.

También se le reconoce como a uno de los precursores de la sociología a Alexis de Tocqueville (1805–1859), por sus estudios sobre la revolución francesa y sobre los Estados Unidos. Analizó a las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades americanas y las sociedades europeas.

La sociología continuó con un desarrollo intenso y regular a principio del siglo XX. Emile Durkheim, quien se inspiró en algunas teorías de Auguste Comte para renovar la sociología, quería en particular “estudiar los hechos sociales como si fueran cosas”. Uno de los retos de la sociología era desarrollarse como una ciencia autónoma. Durkheim buscó distinguir a la sociología de la filosofía por un lado y de la psicología por el otro. Se le considera como uno de los padres fundadores de la sociología.

Él postuló las bases de una metodología científica para la sociología, en particular en la obra “Las reglas del método sociológico” (1895), y en “La división del trabajo social” (1893), libro que además es su tesis. Su método reposa esencialmente en la comparación de estadísticas y características cuantitativas, buscando liberarse de todo subjetivismo ligado a toda interpretación cualitativa, y a desembarazarse de todos los prejuicios morales o moralizadores a priori para comprender los hechos sociales como en su obra: “El Suicidio”

Karl Marx es otro pensador que ha tenido una profunda influencia en el pensamiento social y la crítica del siglo XIX. Fue esencialmente en Alemania donde se desarrollara una teoría mayor de la sociología con la Escuela de Frankfort.

Max Weber, contemporáneo de Durkheim, tomó un camino diferente. Empleó la Ciencia política, la Economía política, la Filosofía de la cultura y del derecho, los estudios religiosos que son, según él, todo como la sociología, las “ciencias de la cultura”. Según toda una tradición de la filosofía alemana (sobre todo Wilhelm Dilthey), estas ciencias son diferentes de las ciencias naturales ya que tienen su propio método. Ellas proponen una comprensión de los fenómenos colectivos antes que la búsqueda de leyes.

http://www.mitecnologico.com/Main/DesarrolloHistoricoYConceptoSociologia

ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA

La sociología aparece relacionada con acontecimientos sociales.
Muchos autores como Ritzter dicen que es el contexto social el que determina el pensamiento sociológico.
Los fenómenos sociales que van unidos al origen y desarrollo del pensamiento social han sido:

La Revolución Francesa: (1789) y la revolución política que les siguieron fueron el factor condicionante de la aparición de la sociología. Los efectos perversos de estas revoluciones fueron: caos político, hubo dos puestos, República e Imperio, efectos sociales, desintegradotes de las instituciones y efectos económicos llevan a distintos pensadores a preocuparse por conocer e intentar orientar a la sociedad. Los padres de la Sociología francesa, después de la Revolucion Francesa fueron: Comte y Durkheim. Éstos intentan conocer las causas de la desintegración para orientar a la sociedad.

La Revolución Industrial: Nace en Inglaterra, y se exporta a toda Europa (Alemania y Francia). Va a cambiar el sistema de producción que transformará profundamente la organización del trabajo y como resultado la organización de toda la sociedad. La Revolucion industrial transforma el mundo rural y convierte a la sociedad en urbana e industrial. Con la Revolucion Industrial nace un nuevo sistema económico y unas nuevas relaciones laborales de explotación del trabajador. Como reacción a esta nueva realidad, pensadores como Engels y Marx van a dar origen a la sociología radical.

La Revolución Urbana: Es consecuencia de la Revolución Industrial. La industrialización hace que trabajadores del campo vayan a las ciudades a vivir concentrados en asentamientos urbanos, cada vez con mayor densidad demográfica y con nuevos problemas sociales: masificación, carencia de infraestructura y servicios, contaminación, nuevas relaciones sociales,…etc. Esta nueva situación creada en las grandes ciudades comienza a ser objeto de estudio en una época más tardía (1º S.XX) y desde la Sociología americana, fundamentalmente la Escuela de Chicago (autores de esta corriente fueron Coorley y Mead).

Las tres revoluciones citadas forman parte de un conjunto de profundas transformaciones que han dado lugar a los cambios más espectaculares de la historia humana que comienza en el S.XVIII, se incrementa en el S.XIX y continúa a lo largo del S.XX y XXI sin que se pueda predecir el final.

La American Sociological Asociation (ASA) define la sociología como “el estudio de la vida social, el cambio social y las causas y consecuencias de la conducta humana (…) investiga la estructura de los grupos, organizaciones y sociedades y como las personas interactúan dentro de estos contextos

http://www.mitecnologico.com/Main/DesarrolloHistoricoYConceptoSociologia

QUE ES LA SOCIOLOGIA?

La Sociología es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de las relaciones entre los individuos y las leyes que las regulan en el marco de las sociedades humanas.

El objeto de estudio de la misma son básicamente los grupos sociales, entendidos estos como el conjunto de individuos que conviven agrupados en diferentes tipos de asociaciones humanas. Entonces, la Sociología se ocupará de analizar las diversas formas internas de organización que pueden presentar los mismos, las relaciones que entre sí mantienen sus componentes y con el sistema dentro del cual se encuentran insertos y finalmente el grado de cohesión que existe en la estructura social de la cual forman parte.

Pero claro, todo esto lo sabemos concretamente hoy que ya es ciencia la Sociología, sin embargo, desde mucho tiempo antes que la misma se convirtiese en tal y hubiese un nombre que la designase, ya se hacían descripciones y se estudiaban a los diferentes pueblos y a sus costumbres. Por ejemplo, el pensador Herodoto, ya en el siglo V A.C. había efectuado concretos y completos estudios sobre diferentes poblaciones humanas y sus más tradicionales maneras de relacionarse.

En tanto, sería el Filósofo Auguste Comte, quien en el siglo XIX cuando presentó su curso sobre Filosofía Positiva le daría finalmente la forma final al concepto de Sociología que hoy todos disponemos.

Porque recién sería a mediados del mencionado siglo que la Sociología se consolidaría como una ciencia totalmente autónoma; y más adelante, en el siguiente siglo, el XX, empezarían a aparecer las diferentes escuelas y corrientes que propondrían sus particulares puntos de vistas sobre las diferentes cuestiones sociológicas de interés.

Entre las principales propuestas o paradigmas sociológicos se cuentan el Funcionalismo (confirma que las instituciones sociales son instrumentos que se han desarrollado de manera colectiva, expresamente para satisfacer las necesidades de la sociedad), el Marxismo (absoluto hacedor de la Teoría del Conflicto Social), el Interaccionismo Simbólico (destaca el carácter simbólico de la acción social), el Estructuralismo (que destaca a la estructura social) y la Teoría de los Sistemas (considera a la Sociedad como un sistema social).

La Sociología puede ser estudiada a través de dos enfoques, el cualitativo, el cual supone descripciones detalladas de las situaciones, comportamientos y personas y que de ser necesario incluye el relato de los participantes, en primera persona; y por otro lado el cuantitativo, que implica características y variables que pueden ser expresadas mediante valores numéricos y que además permiten encontrar posibles relaciones por medio del análisis estadístico.

http://www.definicionabc.com/ciencia/sociologia.php