jueves, 11 de noviembre de 2010

PREGUNTAS SOBRE LA GLOBALIZACION

Pregunta 1:
¿ la globalización es una variable económica mundial, entonces este fenómeno de globalización demarca un cambio significativo en la cultura latinoamericana?
Por: Karen Sofía Gallardo Capacho

Pregunta 2
¿Desde qué punto la globalización ha transformado las economías y las sociedades en toda América latina?
BYRON DARIO BAUTISTA HINOJOSA

Pregunta 3
¿Porque Néstor García Canclini determina la globalización como “un objeto cultural no identificado”?
YOLMAN ALBERTO LOZA RIAÑO

domingo, 7 de noviembre de 2010

LA GLOBALIZACION Y SUS EFECTOS EN COLOMBIA

LA GLOBALIZACION Y SUS EFECTOS EN COLOMBIA
En los últimos tiempos se ha puesto de moda el termino "globalización" para hacer alusión al proceso político, económico, social, cultural y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel mundial, gracias al cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre los diferentes países, por alejados que estén, siempre bajo el control de las grandes empresas multinacionales. Un mundo donde con solo dar click en el computador nos podemos conectar con cualquier persona en el mundo, se puede comprar en el hipermercado un producto que viene de muy lejos, o acceder a las más variadas formas de entretenimiento virtual.
La globalización como hecho complejo que caracteriza al mundo de hoy, tiene que ver con la articulación de un sistema económico liderado por las empresas multinacionales, la extensión de los medios de comunicación y la implantación de una cultura uniforme para todos los países que integran la llamada “Aldea Global”. Para poder entender hacia donde vamos, hacia donde se dirigen las sociedades capitalistas del nuevo milenio hay que entender en todas dimensiones el fenómeno globalizador.
El fenómeno de la globalización es la etapa culminante del capitalismo y como todo acontecimiento social posee un ciclo de vida que se acrecentó hacia los años 70 del siglo pasado, cuando se fue acrecentando el poder de las grandes corporaciones y su influencia se extendió por todo el planeta, hoy parece estar en todo su apogeo.
Pero de modo mas cotidiano la globalización implica que cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el "libre mercado" y la ideología neoliberal se aplica en casi todos los países con mayor intensidad y las mega corporaciones consiguen cada vez más poder a costa de los Estados y los pueblos. Los Estados-Nación, antes muy fuertes, ahora van jugando un papel cada vez menos importante como reguladores de las actividades económicas que tienen lugar en su territorio, las fronteras de los países se diluyen ante el avance de los flujos de capital y las empresas multinacionales cada vez influyen mas en las decisiones de los gobiernos e imponen sus técnicos y burócratas en los altos puestos.
No cabe duda que el avance en los medios de comunicación con el internet a la cabeza nos envuelve en un constante bombardeo de información y transformaciones en todos los sentidos: culturales, económicos, sociales y políticos, en donde el dominio de las finanzas está por encima de la producción y las corporaciones transnacionales o globales tienen un poder influyente sobre los Estados. Ya no se habla de grandes potencias mundiales, se habla de compañías que se pelean y se reparten el mundo a su antojo para obtener materias primas y conquistar mercados para sus productos
Las compañías globalizadas se fusionan para obtener capital y poder competir unas con otras. La reubicación de las industrias está motivada por factores que les facilitan reducir sus costos, como lo son los laborales, que en los países subdesarrollados existe un desnivel que no existe en los que se encuentran desarrollados, al igual que los costos impositivos (los impuestos que deben pagar de las ganancias) son menores debido a las exenciones de estos que les son otorgados a las zonas francas y también los costos ambientales en donde en países desarrollados podrían verse limitados por las fuertes medidas que rigen a través de los tratados de integración.
Algunos ven en la globalización un aspecto positivo de la expansión del capitalismo mundial que redunda en mejor calidad de vida en la medida que la prosperidad económica se extiende a varios estados y cada vez es mayor el numero de personas que tienen acceso a un nivel de vida mas confortable: se puede disponer de múltiples elementos de consumo, se accede a mejores y sofisticados aparatos electrónicos, aumenta la seguridad privada, se puede escoger el mejor colegio privado o universidad para llevar los hijos, a que sistema de salud privado acudir, en que fondo de de pensiones invertir, e incluso desde la propia casa acceder a través del computador a una maravilloso mundo de información entretenimiento y compras.
Sin embargo, en países como Colombia esta manera de vivir holgadamente disfrutando de la globalización es un privilegio de una minoría muy reducida, la gran mayoría de la población vive en estado de pobreza y miseria y parece que el efecto de la globalización termina por ahondar la brecha entre pobres y ricos, en el fondo la prosperidad económica de la globalización es puro cuento, es una historia con final feliz que nos quieren hacer creer y que tiene muy poco que ver con la realidad de los colombianos, dado que la inmensa mayoría de los habitantes del pais no entra dentro del sistema de consumo y mercado global , puesto que sus ingresos no le permiten ser consumidor y por el contrario si entran a engrosar las estadísticas de los 30 millones de personas que mueren de hambre en el mundo.
Para un país como Colombia la globalización a medio plazo, puede beneficiar a algunos y perjudicar a otros al darse un aumento de empleo, transferencia tecnológica y calidad y precio de bienes y servicios, así como una mayor exigencia por desarrollar instituciones educativas, sociales y políticas que mejoren la productividad y la institucionalidad.
Se pueden asumir dos grandes acciones frente a la globalización: el de hacer un esfuerzo enorme por desarrollar y copiar tecnologías sofisticadas para la exportación de bienes, o. hacer que el país simplemente abra sus fronteras a la inversión extranjera en desmedro de empresas nacionales privadas y estatales.
Es una realidad que la nueva tendencia globalizadora obliga a obtener una mejor preparación en todos los sentidos para estar a la vanguardia de los nuevos tiempos y ser mas competitivos en todos los ordenes. El momento actual obliga a estar más preparados para los cambios que se van a seguir presentando día tras día. En un país como Colombia donde hay muy pocas ventajas competitivas, se debe hacer un esfuerzo aún mayor por prepararse, ser más cualificados mentalmente, ya que la globalización es una clara tendencia de los países desarrollados a la reubicación de sus industrias en los no desarrollados, para reducir así sus costos de mano de obra, que normalmente tienen un costo más bajo. Hay que prepararse más, aprender a relacionarse sin importar el idioma (en estos tiempos es necesario saber más de dos idiomas), ni las fronteras (es imprescindible aprender a utilizar Internet y la tecnología de vanguardia) y ser más competitivos (el producto mejor, a menor precio es el que mejor se vende).
Es en este contexto donde cobran participación los grupos sociales a modo de colectivos alternativos que se convierten en foco de resistencia a la globalización y el neoliberalismo, pero para que dicha resistencia sea verdaderamente efectiva y pueda tener algún eco entre la sociedad colombiana es necesaria que las formas de acción sean unitarias y coordinadas, siempre dentro del respeto de la autonomía de cada sector social.
En nuestro país la globalización se puede asumir como un fenómeno que repercute en todos los ordenes de la vida nacional y que deja sentir sus efectos en la economía y la cultura fundamentalmente, la entrada de nuevas mercancías y el establecimiento de nuevas empresas extranjeras, ponen en manos de los consumidores una amplia gama de productos de diversa calidad que altera el ritmo de los mercados y en ocasiones perjudica los productos de la industria nacional que no puede competir en precios no obstante su buena calidad.
En el plano cultural los valores, creencias y tradiciones surgidos en el contexto colombiano a lo largo de l proceso de mestizaje colonial y de época republicana se ven amenazados por las expresiones culturales que llegan al país a través de los medios de comunicación masiva: internet, tv satelital, cimne.ete, y que rápidamente son acogidos por los sectores juveniles y se van posicionando dejando de lado o en segundo plano lo que nos ha identificado como cultura mestiza americana para dar paso a una cultura clonada que nos convierte en una especie de pueblos de segundo orden en el conjunto de la nueva cultura globalizada, neoliberal y excluyente.

viernes, 5 de noviembre de 2010

LA NUEVA ERA DEL CAPITALISMO: LA GLOBALIZACION

LA GLOBALIZACION ¿HACIA DONDE VAMOS?
El término globalización se refiere a la agudización del proceso de internacionalización del capitalismo. En este proceso se globalizan, es decir, se extienden por todo el plantea, un modelo de relaciones sociales basado en la propiedad privada de los medios de producción con el trabajo asalariado, un modo de producción y consumo en el que la generación de beneficios, la acumulación de capital y el crecimiento económico son cíclicos, con un desarrollo desigual entre el Norte y el Sur. Globalización significa mas polarización, mas explotación, mas expoliación de recursos y mas destrucción del medio ambiente
El notable avance técnico científico que caracteriza al mundo de hoy es una de las tendencias históricas particularmente señaladas en la Era moderna y que se conoce con el nombre de la globalización. Ésta puede definirse como el "conjunto de procesos que conducen a un mundo único". Las sociedades se vuelven interdependientes en todos los aspectos de su vida, política, económica y cultural, y el alcance de tales interdependencias deviene realmente global.
Esta nueva realidad plantea que "Ningún país es una isla autosuficiente". La humanidad abarca a toda la gente que vive en el globo terráqueo, asimilado como el hogar o casa común de todos. Hoy se puede hablar de estructura global de la política, de la economía, de las relaciones culturales, que va más allá de cualquiera de los límites geográficos tradicionales y que conecta sociedades separadas en un único sistema. Como lo destaca Worsley, "hasta nuestros días no existió nunca la sociedad humana". La historia asiste a su verdadera universalización, hasta el momento era ambiguo hablar de historia universal, solo hubo historias particulares con un ámbito restringido.
En el área de la cultura contemplamos una progresiva homogenización determinada por el creciente poder e influencia de Los medios de comunicación de masas, y en particular la televisión, que ha convertido el mundo entero en una "aldea global", en donde la información y las imágenes de los sucesos mas distantes llegan en "tiempo real", donde innumerables millones de seres humanos, diferentes entre si, están expuestos a las mismas experiencias culturales (las olimpiadas, los conciertos de rock, la formula uno, los realitis, etc.) uniformando sus gustos, percepciones y preferencias.
La globalización plantea una tensión entre hacer que el individuo se convierta en ciudadano del mundo y se deje uniformar por la cultura que le imponen o luche por conservar su identidad y particularidades regionales. Con la supresión y erosión de las tradiciones culturales locales, indígenas, da la sensación de que la cultura de masas, de consumo, de tipo occidental se ha convertido en un "universal cultural" que impregna y arrastra a todo el mundo.
Aparece un lenguaje global, el ingles adopta este papel para la comunicación profesional en la ciencia, en la tecnología, en los negocios, en los computadores, en el transporte; y para la comunicación privada en los viajes o el turismo. La tecnología de los computadores refuerza otra unificación: la del software, en la que los mismos programas son usados en todo el mundo como modelo común para la organización y procesamiento de datos e información.
En el campo económico el flujo de productos de consumo parecidos alcanza a todas las poblaciones ("el fenómeno de coca-colonización”). Los movimientos actuales de personas, las migraciones, el empleo temporal en el extranjero, el turismo, entre otros, proporcionan una familiarización directa, inmediata, con los modelos extranjeros
La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen la vida económica mundial y surge como consecuencia de la internalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos políticos-culturales.
En el caso colombiano hay que tener presente que la globalización está generando profundos cambios en el ámbito más amplio de la organización social. Las luchas por la defensa de las identidades culturales toman a menudo formas de agresión violenta generando reacciones que se podrían llamar de "locura social y sentimientos de soledad y tristeza individual, en un mundo más antagónico, injusto y dividido".
En un país como Colombia la globalización puede ser benéfica o perjudicial según se le mire desde diferentes ópticas: El país puede ampliar los niveles de dependencia con respecto a las potencias extranjeras, ahora representadas por las empresas multinacionales o iniciar un proceso de modernización que coloque a nuestro aparato productivo en condiciones de competir con otras economías. Es indudable que la brecha tecnológica es el talón de Aquiles o cuello de botella y punto álgido donde la globalización pareciera dejarnos relegados.
Hay que dejar de ser simples consumidores de tecnología y productos elaborados en el exterior e iniciar procesos educativos de calidad que fomenten la creatividad y desarrollen el talento humano que ahora gracias al internet y las comunicaciones puede acceder a amplios volúmenes de información.
Para entender donde queda Colombia en el marco de la globalización hay que tener claro la clasificación de los países y de las sociedades como resultado de la acción globalizadora, la cual hace surgir hacen surgir tres tipos de actores:
o Los GLOBALIZADORES que poseen el conjunto de los capitales, de los recursos, de los conocimientos y el monopolio de las informaciones;
o Los GLOBALIZADOS que son trabajadores y consumidores que tienen escasos y superficiales conocimientos;
o Los EXCLUÍDOS que no tiene acceso a los conocimientos, ninguna importancia como consumidores y tienen un papel insignificante en la producción
Donde se ubica Colombia es la gran pregunta que nos podemos hacer y de su repuesta dependería el análisis de las bondades o perjuicios que la globalización trae para un país como el nuestro, con tantos problemas internos que no han podido resolver las situaciones mínimas que lleven a un mejor nivel de vida de toda la población y permitan la construcción de un verdadero orden democrático.
Es claro que en el aspecto social los recortes y mas recortes en el campo de la salud, la educación y servicios básicos como efecto de las privatizaciones ha puesto fin al modelo liberal del Estado de Bienestar, basado en el crecimiento económico ilimitado y el pleno empleo, para dar paso a políticas neoliberales mas lesivas para las personas comunes y corrientes. Las privatizaciones en el sector publico afectan: transportes, correos, telecomunicaciones, agua, energía y en la protección social: salud, pensiones, educación, vivienda y hasta desregulación y precarización del mercado de trabajo. Las grandes compañías entran al país y asumen la prestación de servicios e imponen sus modelos de contratación del personal.
En Colombia los fenómenos fundamentales de la globalización tales como la expansión del libre comercio, la reubicación industrial, el poder de los mercados financieros y la inversión extranjera directa, la formación de un mercado de trabajo mundial y la nueva división internacional del trabajo, la sociedad de la información y el desarrollo de los medios de transporte, las empresas extranjeras y el nuevo papel del Estado nación, ya empiezan a dejar ven sus efectos entre los colombianos.
Se aprecia la nueva conquista española con empresas como Telefónica, BBVA, Banco Santander y otras que han comprado aprovechando el auge de las privatizaciones, TELMEX, BIMBO, CEMEX, etc., son ejemplos de la cada vez mayor presencia de empresas extranjeras en nuestro país. De igual manera la salida constante de colombianos al exterior que envían remesas de dinero a sus familiares, son evidencia de los cambios que la globalización trae cotidianamente.

viernes, 1 de octubre de 2010

ORIGEN DE LA SOCIOLOGIA

En los siglos XVI y XVII, durante la formación de algunos Estados europeos y ante el inminente avance de la economía, la reflexión social se encamino hacia la ciencia política y la Teoría Económica. Nicolás Maquiavelo, Juan Bodino y Thomas Hobbes son algunos teóricos destacados de la reflexión política, en tanto que Raymond de Quesnay y Adam Smith sobresalieron en materia económica.

A partir de la Revolución industrial prevaleció el pensamiento liberal, el cual concibe al individuo como el punto de partida de la colectividad social. El liberalismo sostiene que es el hombre individual el que constituye el motor de desarrollo social.

De esta concepción liberal de la sociedad se nutrieron los ideales de libertad e igualdad que estuvieron presentes en la Revolución Francesa, en la independencia de Estados Unidos y en los círculos de libertadores y pensadores que deseaban descolonizar Latinoamérica.

Debido a la Revolución Industrial y a los grandes avances técnicos comenzó la migración y la sobrepoblacion de alguna manera modificó sustancialmente al modo de vida de la población y con ello se comenzó a perfilar de forma mas clara el objeto de estudio de la sociología: los comportamientos sociales de los individuos y sus cambios.

La sociología en sentido estricto no nace sino hasta el siglo XIX, con el positivismo de Augusto Comte. Aunque adopta muchas ideas de su maestro Henri Saint-Simon, Comte es quien desarrolla la idea del orden y del progreso de la sociedad, desmantelando los escenarios teológico-mítico y metafisico-abstracto que prevalecían anteriormente, para dar gusto al escenario positivo-cientifico. El positivismo busca por medios prácticos y concretos alcanzar el ideal social del orden y el progreso.

Karl Marx relacionó los procesos de la historia con el desarrollo de la economía y la política con efecto de formular una interpretación materialista de la historia y de la estructura social que permitiese instaurar una sociedad más justa y mejor.

El ingles Herbert Spencer desarrolló la sociología conocida como evolucionista en la que establece, con base en el desarrollo, el paralelismo entre las diversas sociedades.

Emilio Durkheim es el iniciador del funcionalismo, teoría que analiza, precisamente, las funciones de cada uno de los segmentos, papeles y problemas de la sociedad.

Max Weber concibe a la sociología como la ciencia encargada de comprender e interpretar la realidad social tal como es.

Se proponen los siguientes temas de consulta a fin de relacionarlos con el origen de la sociologia entendida como la disciplina que observa y analiza todos los fenómenos sociales con la finalidad de comprender su causa primera y prever determinadas adaptaciones históricas anticipándose asi al futuro por lo que toca a los posibles problemas y fenómenos de la sociedad.


Tema 1: El desarrollo del capitalismo.
Las sociedades precapitalistas. El feudalismo. Transición del feudalismo al capitalismo. La crisis social desatada por la expansión de las relaciones sociales capitalistas. La Revolución Francesa y el problema del orden social. El ascenso del movimiento obrero. Lo social como una problemática específica. Aparición de las ciencias sociales.

Tema 2: Filosofía política y economía clásica
La filosofía política y social. El concepto de naturaleza humana. Transición desde la filosofía hacia las ciencias sociales modernas. Economía natural, economía mercantil y capitalismo. El surgimiento del mercado. Aparición del concepto moderno de individuo y desaparición de la comunidad. Mercantilismo. Fisiocracia. La economía clásica: Smith y Ricardo. El problema del valor. El proceso de trabajo. Límites intelectuales de la escuela clásica. El individualismo metodológico. El utilitarismo. Economía vulgar. Escuela neoclásica. El keynesianismo. Economía y política económica

Tema 3: Socialismo utópico y primeros sociólogos.
La Revolución Francesa y la cuestión del orden social. Aparición del socialismo y del comunismo. El problema de la propiedad y la organización del trabajo. La respuesta de los socialistas utópicos: Saint-Simon y Fourier. Owen y el cooperativismo. Las primeras organizaciones políticas del proletariado. Comte. La sociología como búsqueda del orden social. La teoría de los tres estadios. El positivismo. Influencia de la biología y de la fisiología sobre la sociología comteana.

Tema 4: El materialismo histórico.
Alemania en la primera mitad del siglo XIX. Límites del liberalismo en Alemania. El idealismo alemán. Hegel. Los Jóvenes Hegelianos. Marx y su trayectoria intelectual hasta 1846. El papel de Engels. Ruptura con el idealismo alemán. Marx y el movimiento obrero. La Revolución de 1848. Exilio en Inglaterra y estudios económicos. El Capital. La I Internacional. El desarrollo de los partidos socialistas. Socialismo, anarquismo y comunismo. El impacto de la Comuna de Paris (1871). El marxismo hasta 1917. Las tesis fundamentales del materialismo histórico: centralidad de la producción. La dialéctica. La lucha de clases.

Tema 5: La sociología clásica.
La crisis intelectual de la burguesía a fines del siglo XIX. El desafío del marxismo y del movimiento obrero.
A) EMILE DURKHEIM.
La crisis de la República Francesa. El positivismo comteano. La construcción de una sociología científica. La crítica del individualismo metodológico y del marxismo. La epistemología durkheimiana. Los hechos sociales y su tratamiento. Solidaridad mecánica y solidaridad orgánica. El concepto de anomia. El par conceptual organismo-función. El conflicto social y las clases sociales. Crítica del socialismo. El papel de la educación.
B) MAX WEBER.
La disputa epistemológica alemana: ciencias naturales y ciencias sociales. El papel de la comprensión y de los valores. La sociología comprensiva weberiana. La neutralidad de los métodos. Tipos ideales. Weber y el estudio del capitalismo. Las clases sociales. Los tipos de dominación. La crítica de Weber al marxismo.

Tema 6: La sociología del siglo XX.
El agotamiento de la Sociología Clásica. La sociología norteamericana. Talcott Parsons. Charles Wright Mills. La Escuela de Frankfurt. La sociología francesa: Pierre Bourdieu. El estructuralismo. El posmodernismo. Crisis de la sociología teórica.

Tema 7: El proceso de trabajo en el capitalismo.
El trabajo como mediador en la relación ser humano – naturaleza. El proceso de producción y la reproducción de las relaciones sociales. Fuerzas productivas. Relaciones de producción. Relaciones de propiedad. Modo de producción. El proceso de producción capitalista. Alienación.

Tema 8: Las clases sociales.
Relaciones de propiedad y surgimiento de las clases sociales. La estructura de clases de las sociedades precapitalistas y las clases en el capitalismo. Clase en sí y clase para sí. Las divisiones al interior de las clases. Los campesinos. Los intelectuales. Las capas medias. Los marginales. La lucha de clases.

Tema 9: El Estado.
Lucha de clases y aparición del Estado. El Estado en las sociedades precapitalistas: papel de la coerción extraeconómica. El Estado en el modo de producción capitalista. Los aparatos del Estado. El papel de la política. Democracia y capitalismo.

Tema 10: Ideología y Educación. Relaciones de producción e ideología. Distintas concepciones del fenómeno ideológico. Tipos de ideología. La religión. La educación. Los docentes como intelectuales. Los medios de comunicación de masas.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

SOCIEDAD POLITICA

Una definición de sociedad política, fundada en las interrelaciones subjetivas de sus individuos (convivencia según pautas, dominación, disputas...) obligará a incluir a las sociedades humanas más primitivas entre las sociedades políticas; por la misma razón habría que incluir a las sociedades de insectos o de primates. Afirmamos que existe la posibilidad de pensar en sociedades humanas cuyas características políticas, en sentido amplio, aun siendo específicas puedan seguir siendo cogenéricas (convivencia, dominación); pero que hay sociedades humanas cuyas características políticas no se encuentran de ningún modo en el plano zoológico (es imposible encontrar el correlato de un parlamento en una sociedad de macacos) y habrá que interpretarlas como supragenéricas [61]. Insistimos en la tesis de la existencia primitiva de sociedades humanas que todavía no han alcanzado la forma de sociedades políticas, y hablaremos de sociedades humanas naturales. Desde la perspectiva de las categorías políticas, la línea divisoria entre las sociedades naturales y las políticas no la trazaríamos siguiendo la frontera que separa a los primates no humanos de los humanos, sino que la adelantaríamos, de suerte que la sociedad natural incluya, desde el punto de vista político, tanto a bandas de babuinos o de gorilas descritos por los etólogos como a las bandas y clanes de grupos locales bosquimanos, esquimales o shoshonis descritos por los etnólogos.

Otro punto de importancia en la cuestión de la distinción entre sociedades naturales y sociedades políticas es aquel que hace referencia a su formato holótico. Con frecuencia se presupone que al hablar de sociedades naturales nos referimos a una clase disyunta de la clase que engloba a las sociedades políticas. Esto supuesto, cuando se trata de atenuar ese corte abrupto lo que se hace es introducir totalidades intermedias, eslabones que siguen siendo separados abruptamente. Con todo esto se olvida que el material que nos disponemos a clasificar es, en gran medida, el mismo: la sociedad humana que se desarrolla, que la sociedad política es la misma sociedad natural reorganizada. Por tanto, que la diferencia habrá que verla como una diferencia entre partes de una misma sociedad (considerada desde el punto de vista de la continuidad sustancial). Así, al hablar de sociedades naturales no estaremos obligados a eliminar de ellas todo vestigio o rudimento formal de componente o función política. Por el contrario, tenemos que reconocerlos, pero por modo parcial. La sociedad política aparecerá cuando estos componentes políticos de las sociedades naturales se desarrollen hasta alcanzar una proporción y estructura determinadas. «Político» o «política» dice referencia a una sociedad y sólo a su través a los individuos de la misma. «Política» es todo aquello que aparece ordenado al planeamiento o subsistencia de una sociedad, globalmente considerada; por lo que un plan o programa [238] referido al todo social, o a un determinante holótico suyo, podrá ser considerado político aun cuando no penetre en la integridad de las partes de esa sociedad. Los jefes de una tribu que, en una batalla, deciden retirarse para salvar lo principal, aun sacrificando prisioneros, armas, &c., actúan políticamente aunque sea de un modo rudimentario. {PEP 141-145}
http://www.filosofia.org/filomat/df553.htm

SOCIEDAD CIVIL

La Sociedad Civil es un concepto que pertenece especialmente al contexto de la ciencia política y refiere a todos aquellos individuos con el título de ciudadanos de una sociedad determinada que actúan de manera colectiva, con el objetivo de tomar decisiones en lo concerniente al ámbito público, por fuera de cualquier tipo de estructura gubernamental.

Según los agudos observadores de la realidad social y política, sin la existencia de este tipo de sociedad será prácticamente inviable la forma de gobierno democrática, la sociedad civil es inherente e indispensable para que haya y se mantenga la democracia.

Por otra parte, la sociedad civil se encuentra conformada por dos elementos principales, por un lado, el conjunto de instituciones que manifiestan y defienden los derechos sociales, políticos e individuales y que son las que ejercen la función de propiciar su libre asociación y posibilitar su defensa en caso de necesitarlo, ya sea del estado, del mercado, en fin, de quien lo necesite.

Y el otro elemento constitutivo son el conjunto de los movimientos sociales que constantemente se encuentran planteando y proponiendo valores, demandas, derechos y ejercen además una función de contralor respecto del cumplimiento de todos aquellos derechos otorgados.

Las organizaciones no gubernamentales, más conocidas mundialmente como ONGs, las organizaciones no lucrativas (ONL), los clubes y cualquier otro tipo de asociación deportiva que exista, grupos religiosos, clubes sociales, sindicatos, colegios profesionales y las organizaciones barriales son algunas de las sociedades civiles más reconocidas mundialmente y con las cuales nos podemos topar y por que no también, acudir en caso de necesitar su ayuda, su mediación, para resolver, por ejemplo, algún litigio con el estado o con cualquier otro actor social.

http://www.definicionabc.com/social/sociedad-civil.php

martes, 16 de febrero de 2010

RETOS Y POSIBILIDADES PARA LA GESTION TECNOLOGICA



«La ciencia ha eliminado las distancias», pregonaba
Melquíades. Dentro de poco, el hombre podrá ver lo que
ocurre en cualquier lugar de la tierra, sin moverse de su casa.
(García Márquez Gabriel, Cien años de Soledad)

El mundo de hoy se caracteriza por el creciente y acelerado desarrollo tecnológico, que ha colocado al alcance de las personas, que puedan adquirirlos, una amplia gama de artefactos que hacen la vida cotidiana mas cómoda, los trabajos más eficientes y nos permiten presenciar en tiempo real los sucesos que ocurren en cualquier lugar de la tierra, tal como lo predijo el gitano Melquiades hablando con el coronel Aureliano Buendía en una de sus visitas a Macondo, según los relatos de Gabriel García Márquez en Cien años de soledad.
En efecto, Es indudable que el mundo de hoy se caracteriza por el notable desarrollo técnico-científico, acelerado desde la segunda mitad del siglo pasado y con avances destacados en el campo de la microelectrónica, la informática y la comunicación, lo cual se evidencia en el auge del uso del Internet, la telefonía celular, la televisión digital, entre otros aspectos, que han revolucionado el acceso y manejo de la información en un mundo globalizado e interconectado.
La tecnología está relacionada al hacer con fundamento en el saber y la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) agrupa todos aquellos elementos de la praxis o acción que se relacionan con el manejo de la información, la comunicación, la computación, la administración y los sistemas.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa. Las tecnologías de la información tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana.
En este sentido, la Gestión Tecnológica aplicada al campo de la educación permite acercar a los estudiantes a una serie de herramientas que apoyan el proceso de aprendizaje tales como: el computador, y los recursos informáticos, el manejo y tratamiento de la información, y, las nuevas posibilidades de comunicación propias de nuestro tiempo.
La tesis central del presente escrito reside en considerar que para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y competencias generando distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendizajes.
La fusión de informática, telecomunicaciones y medios audiovisuales constituye un poderoso agente de cambio para diseñar entornos de aprendizaje y recursos didácticos. Con el apoyo de estas tecnologías resulta posible concebir modelos pedagógicos más flexibles y cualificados en cuanto al funcionamiento de las instituciones educativas, los contenidos del currículo, el rol del maestro y las experiencias de aprendizaje que se ofrecen a los estudiantes.
El contexto social actual muestra el surgimiento de redes de información y comunicación electrónica en un marco global. Hablamos de las redes organizadas en torno a la red de redes (Internet), que se consolida logrando la configuración de formas novedosas de algo tan antiguo, como es la comunicación, que nace desde los primeros años de vida del individuo como expresión de la necesidad individual y social que ha tenido siempre el ser humano de comunicarse y generar conocimiento acerca de la realidad material y social.
La educación necesita dar respuesta a los desafíos que surgen de las nuevas formas de conocer; la creciente complejidad social, caracterizada por la contradicción y la incertidumbre; la globalización y la cultura mediática con las que debe compartir su espacio tradicional, exigen una flexibilización en los rígidos modelos educativos tradicionales basados en la autoridad del maestro, la pasividad del estudiante, la disciplina rígida y en énfasis en la transmisión mecánica de conocimientos.
La revisión de los conceptos de enseñanza como simple transmisión de conocimientos, y de aprendizaje como receptividad pasiva de la información acumulada, propone la aparición de la idea de Gestión Tecnológica del conocimiento, entendida en el sentido de saber cómo acceder a la información necesaria, seleccionarla, articularla y aplicarla a un determinado objetivo. Es lo que ahora se denomina saber hacer en contexto, pilar fundamental de la educación basada en normas de competencia
La incorporación de las TIC posibilita un mejor desarrollo de las competencias básicas, ciudadanas y laborales de los estudiantes, siempre y cuando se brinden posibilidades de acceso y conectividad, dotación de infraestructura y capacitación adecuada al personal docente.
Los anterior nos lleva a plantear el siguiente interrogante que sirve de guía para la acción: ¿Cómo mejorar las prácticas escolares en el área de ciencias sociales con el uso de las TIC? Esto exige el diseño de actividades escolares que impliquen el uso del computador y la integración del conocimiento tecnológico en la formación del estudiante.
En el campo de la educación el uso de las TIC se puede considerar como un pasaporte para acceder y hacer posible la sociedad del conocimiento en un mundo globalmente conectado. Lo anterior exige del aparato educativo un esfuerzo para preparar el contexto de aprendizaje apropiado y sus condiciones de funcionamiento con el fin de que las nuevas generaciones sepan disfrutar y aprovechen al máximo las nuevas posibilidades que la tecnología ofrece y afrontar con éxito los retos que les impone la nueva realidad
De este modo, se debe complementar el programa específico del área de ciencias sociales con herramientas informáticas tales como internet, software educativo y tratamiento digital de la información, para abordar la temática referida a la actividad del hombre y la sociedad en los aspectos económicos, políticos sociales y culturales, constitutivos de los diferentes ámbitos de las ciencias sociales.
En el estudio de la social el uso de las TIC son herramientas de apoyo fundamentales para el acceso a la información contendida en los sitios web de universidades, entidades gubernamentales, grupos de investigación, redes sociales, etc., lo cual demanda el desarrollo de habilidades comunicativas e intelectuales que posibiliten su tratamiento y análisis adecuado, para evitar “ahogarse” en el vasto mundo digital a nuestro alcance y evitar caer en el facilismo de “cortar” y “pegar” adoptado como la nueva cultura escolar de nuestros estudiantes.
Las herramientas que brindan las TIC estimulan a los miembros de la comunidad educativa a expresar y publicar sus ideas tanto en medios impresos como electrónicos, convirtiéndolos en productores de conocimientos superando el rol tradicional de ser simples receptores y retan a utilizar y combinar en su trabajo competencias artísticas, literarias y de razonamiento científico. Ofrecen la posibilidad de aprender sin las barreras y trabas de la educación tradicional.
Las practicas pedagógicas de los docentes deben saber aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para tener acceso a la información, intercambiarla y modificar el eje del proceso de aprendizaje del que enseña hacia el que aprende, dando creciente autonomía al estudiante y permitiendo al docente asumir el rol de orientador y guía apoyado en las facilidades y ventajas de las TIC
Además, se abre la posibilidad de abordar la cambiante realidad del mundo de hoy, a través de una nueva práctica educativa y cultural que supera los viejos esquemas educativos, propios de la sociedad industrial y agraria, que ahora aparecen como una traba para el posicionamiento de la moderna sociedad del conocimiento y el nuevo entorno virtual creado por el hombre para su beneficio y avance con miras a dar respuesta a los interrogantes y problemáticas del impensable siglo XXI.
En conclusión, la nueva realidad educativa propia de nuestro tiempo exige una reconceptualización y recontextualización de las prácticas educativas, que permitan al ser humano utilizar el potencial educativo y cultural disponible en la red mundial de información (Internet) y le faciliten el desarrollo de las herramientas mentales necesarias para no perderse en un mundo con tan amplia de información.

miércoles, 3 de febrero de 2010

LA EDUCACION Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES

Las grandes transformaciones estructurales del mundo actual que afectan el orden tecnológico, económico, social y político, se materializan en una nueva lógica de producción que incluye nuevos contenidos, medios y métodos de trabajo, con lo cual evolucionan los patrones de trabajo y empleo, decrecen los trabajos repetitivos, aumentan las tareas que requieren más inteligencia y creatividad por parte del trabajador.

El mundo actual se caracteriza en lo económico por la implementación del modelo neoliberal, en lo político por el dominio unipolar de los Estados Unidos, y, en lo social por la alarmante ampliación de la brecha entre ricos y pobres. Este marco contextual impone a cada país políticas y modelos educativos que responden a las exigencias de los organismos internacionales de crédito y de las empresas multinacionales en plena competencia por fuentes de materias primas y mercados para sus productos que garanticen el éxito económico.

Con ello, la organización de las unidades productivas se hace más flexible, con responsabilidad para todo el personal en la toma de decisiones, marcando el paso de la antigua producción fordiana (en serie) y a la especialización flexible, caracterizada según Delcourt (1991:46) por:

 Productos de calidad perfeccionados
 Gran disponibilidad de variantes
 Tecnologías programables
 Escasa división del trabajo
 Obreros calificados
 Pequeñas unidades de producción
 Organización inteligente
 Competencia de calidad

En el pasado el tipo de demanda del mercado hacía posible la producción en serie de un mismo producto a lo largo de muchos años, invirtiendo poco en investigación y desarrollo. Las demandas actuales y los constantes cambios hacen imprescindibles para cualquier empresa la inversión en Investigación y Desarrollo para aumentar la calidad de los productos y diseñar las continuas innovaciones.

Las nuevas organizaciones inteligentes le apuestan al conocimiento y pretenden aprovechar al máximo las capacidades y competencias de cada trabajador, no asignando tareas de responsabilidad en función de la cualificación profesional sino de las competencias demostradas en la gestión compartida de las tareas asignadas.

La calificación está relacionada con las capacidades profesionales a nivel teórico que refrendan los títulos académicos. Por su parte, la cualificación se relaciona más con la idoneidad, la capacidad profesional puesta en práctica y la flexibilidad de adaptación apuestos de trabajo diferentes. La calificación viene determinada por el título, mientras que la cualificación está más en función del perfil profesional, pero no se define solo por él.

Dentro de las múltiples funciones que cumple el sistema educativo en la sociedad actual se tiene la de preparar la mano de obra que requiere el aparato productivo y formar los ciudadanos para la convivencia social en los marcos del orden jurídico-político establecido.

En éste sentido las continuas reformas planteadas a la educación colombiana marcan, un común denominador, el paso de la formación académica a la técnica, que privilegia el desarrollo de las competencias : Comunicativa, como propósito general del currículo; Cognitiva-cognoscitiva, a través de las áreas del ciclo básico para la formación común (según estándares); y, adicionalmente la Competencia Laboral, a través de las áreas y proyectos del ciclo medio. De modo transversal el desarrollo de Competencias Etico-ciudadanas le confiere al currículo un modelo de corte social.

La educación básica y media debe fortalecer el aprendizaje de las áreas básicas y las competencias generales, que son la condición esencial para lograr con éxito otros aprendizajes, tanto en el mundo laboral como en la educación superior. Una buena educación general que contemple el desarrollo de competencias laborales generales, hace innecesarias la formación especializada, la cual puede hacerse más adelante.

Los colegios técnicos o académicos que contemplan en su PEI énfasis hacia el mundo del trabajo, deben preparar a egresados para el mundo del trabajo, contribuyendo así a la empleabilidad de las personas, que garantice su desempeño exitoso en el mundo laboral. Según la OIT la empleabilidad se define como “la capacidad de conseguir y conservar un empleo; de sintonizar con el mercado de trabajo, de poder cambiar de empleo sin dificultades o de encontrar un puesto de trabajo”.

Los empleadores hoy en día buscan en sus trabajadores las siguientes habilidades mínimas:

 Comprensión lectora
 Solución de problemas semiestructurados que requieren formulación y prueba de hipótesis.
 Comunicación oral y escrita
 Manejo de tareas simples en el computador
 Dominio del idioma Inglés (Técnico)

Para ello, el currículo de las instituciones educativas debe orientarse hacia el desarrollo de competencias tales como:

 Manejo de recursos
 Buenas relaciones interpersonales
 Comprensión del funcionamiento de sistemas
 Manejo de información
 Utilización de nuevas tecnologías.

Se entiende por competencia laboral el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y disposiciones, que permiten al individuo trabajar en equipo, lograr resultados en una organización o unidad productiva; Estar habilitado para conseguir un empleo, generar su propia empresa o negocio, mantenerse en la actividad que elija y aprender elementos específicos del mundo del trabajo.

Las competencias laborales, según el MEN, son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que aplicadas o demostradas en situaciones del ámbito productivo, tanto en un empleo como en una unidad para la generación de ingreso por cuenta propia, se traducen en resultados efectivos que contribuyen al logro de los objetivos de la organización o negocio.

En otras palabras, la competencia laboral es la capacidad que una persona posee para desempeñar una función productiva en escenarios laborales usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones, que aseguran la calidad en el logro de los resultados.

El énfasis en el desarrollo de las competencias laborales debe tener un profundo impacto en los contextos de aprendizaje, en las modalidades de acceso al conocimiento y en el fomento de la mentalidad emprendedora, por lo tanto, se debe reflejar en la selección, organización y distribución de todos los componentes del PEI y en los procesos de formación básicos, relevantes, pertinentes y centrados en las necesidades e intereses de los futuros profesionales acorde a las exigencias del sector productivo.

FILOSOFIA POSTMODERNA

la filosofia es un intento por encontrar las explicaciones mas genrales a los fenomenos que ocurren en la realidad.

¿Quienes somos?
¿De donde venimos?
¿Para donde vamos?

Son los grandes interrogantes que debemos contestar desde la perspectiva del mundo en que vivimos

¿Que corriente filosofica puede orientar nuestro pensar y actuar en el mundo de hoy?

EL MUNDO ACTUAL

El fenomeno de la globalización significó el relanzamiento del capitalismo como modo de produccion imperante en el mundo actual, el acelerado desarrollo tecnologico y de las comunciaciones permite hablar de la "Aldea Global" y plantea la tension entre la cultura local y la cultura de masas impulsada por la fuerza mediatica.

ACTUALIDAD EDUCATIVA


En el campo de la educacion se habla de la llamada Escuela Nueva para significar a una corriente de pedagogos que plantean un cambio en las tradicionales practicas educativas basadas en la transmision de conocimientos, la disciplina rigida y el papel preponderante del docente.